Inicio
Grupos de Autoayuda
Anexos: Autodiagnóstico e interacción interventora
Tesis doctoral - Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales de sostén
Tesis doctoral: Comentario al jurado
Tesis de maestría - Los grupos anónimos de ayuda mutua
Consideraciones sobre el proyecto "Entornos grupales autogestivos de ayuda mutua"
El sistema social-económico-ideológico del mercado, el consumo y sus efectos en los individuos: Una exploración de las funciones de los grupos anónimos
Un modelo para la conformación de grupos de ayuda mutua
Borrador para un proyecto de investigación
Elementos que hacen posible un trabajo terapéutico autogestivo en grupos de ayuda mutua: Proyecto de investigación y modelo de trabajo
El grupo de ayuda mutua como configurador de subjetividades
Grupos de Autoayuda: Una perspectiva desde la psicología narrativa
Entornos grupales autogestivos para la ayuda mutua
El grupo anónimo y la familia
Ponencia - Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales
Grupos de autoayuda: Evaluando su paradójica promoción
Ayuda mutua en jóvenes consumidores de drogas
Taller de introducción a grupos de autoayuda
Plan de curso sobre gestión de grupos de autoayuda
Plática sobre grupos de ayuda mutua - listado de puntos
Psicología social
Anomia, norma y consumo: La construcción subjetiva del adicto
Actuación y narración: Paradigmas para la observación de las personas en grupo
Dispositivos para la intervención comunitaria
Depresión, cultura y adicciones
Nuevas formas de la dominación: Algunas consideraciones sobre la colonia, el nacionalismo y la globalización
Sin techo, sin nada: Un ensayo analítico desde la psicología social sobre marginación y pobreza
Formación en psicología en la UAM-Xochimilco
Plan de clase: Perspectivas epistemológicas referentes a las teorías sobre la subjetividad
Tesis - Institución y discurso como obstáculos en una institución total
Investigación
El dispositivo grupal como instrumento de intervención e investigación
Subjetividad e investigación
Presentación de resultados de investigación
Otros
Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal - Anotaciones y comentarios
Propaganda y pseudociencia
La moto: Democratización del autotransporte
Recursos
Presentaciones
Resignificando mi vida
Grupos de autoayuda: Conceptos y proceso
Grupos de autoayuda: Gestión y evaluación
Grupos de autoayuda: Curso introductorio
Profesional y grupos de autoayuda
Viñetas: Lo dicho en grupos
El grupo de autoayuda y su anexo residencial
Anomia, norma y consumo: La construcción subjetiva del adicto
Adicción
Tabaquismo
El arte de exponer
Vínculos
Videos
Intro - Fundamentos de Investigación - SEP-ESAD
Bibliografía
CV
Síntesis curricular
Curriculum vitae
Familia
Viajes en moto
Contacto
Fotografía
14 Noviembre 2023
Última actualización: 14 Noviembre 2023
Visto: 35
Ratings
(0)
Cargando…
Artículo anterior: Vínculos - Módulo
Anterior
Buscar
Inicio
Grupos de Autoayuda
Anexos: Autodiagnóstico e interacción interventora
Tesis doctoral - Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales de sostén
Tesis doctoral: Comentario al jurado
Tesis de maestría - Los grupos anónimos de ayuda mutua
Consideraciones sobre el proyecto "Entornos grupales autogestivos de ayuda mutua"
El sistema social-económico-ideológico del mercado, el consumo y sus efectos en los individuos: Una exploración de las funciones de los grupos anónimos
Un modelo para la conformación de grupos de ayuda mutua
Borrador para un proyecto de investigación
Elementos que hacen posible un trabajo terapéutico autogestivo en grupos de ayuda mutua: Proyecto de investigación y modelo de trabajo
El grupo de ayuda mutua como configurador de subjetividades
Grupos de Autoayuda: Una perspectiva desde la psicología narrativa
Entornos grupales autogestivos para la ayuda mutua
El grupo anónimo y la familia
Ponencia - Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales
Grupos de autoayuda: Evaluando su paradójica promoción
Ayuda mutua en jóvenes consumidores de drogas
Taller de introducción a grupos de autoayuda
Plan de curso sobre gestión de grupos de autoayuda
Plática sobre grupos de ayuda mutua - listado de puntos
Psicología social
Anomia, norma y consumo: La construcción subjetiva del adicto
Actuación y narración: Paradigmas para la observación de las personas en grupo
Dispositivos para la intervención comunitaria
Depresión, cultura y adicciones
Nuevas formas de la dominación: Algunas consideraciones sobre la colonia, el nacionalismo y la globalización
Sin techo, sin nada: Un ensayo analítico desde la psicología social sobre marginación y pobreza
Formación en psicología en la UAM-Xochimilco
Plan de clase: Perspectivas epistemológicas referentes a las teorías sobre la subjetividad
Tesis - Institución y discurso como obstáculos en una institución total
Investigación
El dispositivo grupal como instrumento de intervención e investigación
Subjetividad e investigación
Presentación de resultados de investigación
Otros
Foucault, Bourdieu y la cuestión neoliberal - Anotaciones y comentarios
Propaganda y pseudociencia
La moto: Democratización del autotransporte
Recursos
Presentaciones
Resignificando mi vida
Grupos de autoayuda: Conceptos y proceso
Grupos de autoayuda: Gestión y evaluación
Grupos de autoayuda: Curso introductorio
Profesional y grupos de autoayuda
Viñetas: Lo dicho en grupos
El grupo de autoayuda y su anexo residencial
Anomia, norma y consumo: La construcción subjetiva del adicto
Adicción
Tabaquismo
El arte de exponer
Vínculos
Videos
Intro - Fundamentos de Investigación - SEP-ESAD
Bibliografía
CV
Síntesis curricular
Curriculum vitae
Familia
Viajes en moto
Contacto
Fotografía
info@rolandomontano.info