Curriculum vitae

 

Datos generales

Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fecha de nacimiento

11 de junio de 1962

Sitio web www.rolandomontano.info

Nacionalidad

Mexicana

Síntesis

El Dr. Rolando Montaño se especializa en autogestión grupal y ayuda mutua, particularmente el ámbito de los que son comúnmente conocidos como grupos de autoayuda, tanto en términos de investigación como de docencia y promoción social. Se enfoca principalmente a la teorización del proceso microsocial en grupos que operan sin coordinación unipersonal y que tienen un proyecto de índole terapéutico en sentido psicológico, así como al análisis de la práctica profesional propia de la gestión de nuevos grupos de esta índole en comunidad. Es coordinador de la Fraternidad de Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua, AC (www.ayudamutua.org). Cursó estudios de licenciatura, maestría y doctorado (padrón de excelencia) en psicología social en la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco. En 1994 se comenzó a centrar en el tema de grupos de autoayuda con un estudio sobre los que operan bajo el modelo originado por Alcohólicos Anónimos e imperante en México. Con la tesis de doctorado se enfocó en aspectos teóricos de la materia, mediante aproximaciones a modelos de trabajo grupal de ayuda mutua y con un extenso proceso financiado, interinstitucional, apoyado por un equipo de intervención social para la exploración de las hipótesis de su tesis doctoral. Tras haber publicado diversos artículos arbitrados sobre el tema y coordinado los más importantes proyectos de fomento profesional de la ayuda mutua grupal en México, se ha establecido como uno de los principales investigadores sobre grupos de autoayuda en América Latina. Este ámbito de especialidad se hace parte de una carrera docente en la que se ha desempeñado como investigador, profesor de licenciatura y posgrado, así como conferencista, especialmente en lo relativo a la autogestión grupal. Aborda temas afines como metodologías cualitativas de investigación; estrategias para el trabajo de campo; y aspectos de los procesos sociales de subjetivación. Imparte docencia en filosofía de la ciencia y asesora tesis de pre y posgrado. Su experiencia laboral en organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el ámbito de sistemas de información para la investigación facilita su trabajo en lo concerniente al análisis de datos, Internet, comunicación a distancia y bases de datos. Le favorece un bagaje cultural diverso, producto de una educación en distintas latitudes que se manifiesta en su entero dominio del inglés, español y francés.

Educación

Primaria

Instituto Benito Juárez, DF, México (1968-1971). Ecole Primaire Pour Etrangers, Burdeos, Francia (1972-1973). Liceé Felix Fauré, Saint-Cyr L'Ecole, Versalles, Francia (1973-1974).

Secundaria

St. Mary's Town & Country School, Londres, Inglaterra (1974-1977). Centro Educativo Bilingüe, Cuernavaca, Morelos, México (1977-1978).

Preparatoria

Preparatoria Williams, DF, México (1978-1979), Julia Richman High School, Nueva York, E.E.U.U. (1979-1982, mención honorífica y beca del Regente del estado).

Universidad

Ingeniería en Computación (estudios parciales), UNAM, Facultad de Ingeniería, DF, México (1982-1986). Licenciatura en Psicología Social, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, DF, México (1990-1994). Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco, DF, México (1994-1997). Doctorado en Ciencias Sociales, área de concentración Psicología Social de Grupos e Instituciones, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, DF, México (1997-2004). (Tesis presentada y aprobada el 25 de febrero de 2004.).

Publicaciones

·         “Grupos de Autoayuda: Una perspectiva desde la psicología narrativa”, Revista LiberAddictus núm. 104, enero-febrero, Edit. Libeeraddictus, ISSN: 1405-6569, 2009

·         “Anexos: Autodiagnóstico e interacción interventora”, Revista LiberAddictus núm. 100, noviembre-diciembre, Edit. Libeeraddictus, ISSN: 1405-6569, 2007

·         “Depresión, cultura y adicciones”, Revista LiberAddictus núm. 98, julio-agosto, Edit. Libeeraddictus, ISSN: 1405-6569, 2007

·         “Trabajo grupal en grupos de autoayuda y el proceso de ayuda mutua con jóvenes consumidores de drogas”, Revista LiberAddictus núm. 91, mayo-junio, Edit. Libeeraddictus, ISSN: 1405-6569, 2006

·         “El dispositivo grupal como instrumento de intervención e investigación en el campo de Psicología Social”, Revista LiberAddictus núm. 82, noviembre-diciembre, Edit. Libeeraddictus, ISSN: 1405-6569, 2004

·         Entornos Grupales Auto-gestivos para la Ayuda Mutua” en Memorias del II Foro Nicolaita de Psicología. La Psicología sus Saberes y Prácticas.  Edit. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Escuela de Psicología. México, DF, 2003.

·         Grupos de autoayuda: Una cultura de espacios sociales de sostén para el trabajo grupal y la ayuda mutua, tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Sociales – área de Psicología Social de Grupos e Instituciones. UAM-Xochimilco, México, DF, 2004. (Texto completo en: http://articulos-rmf.ayudamutua.org/).

·         www.ayudamutua.org Fraternidad de Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua, A.C. – Sitio en Internet con poco menos de 2,000 páginas de textos y materiales en su gran mayoría de la autoría del Dr. Montaño, quien coordina como labor voluntaria dicha asociación civil. Este es el principal sitio de habla hispana a nivel mundial para lo que se denomina en la especialidad una “self-help group clearinghouse” u oficina de vinculación y apoyo a la investigación, trabajo en y sobre grupos de autoayuda.

·         Dispositivos para la intervención comunitaria y prácticas institucionales” en Tramas: Subjetividad y Procesos Sociales (18-19), pp. 211-224, Edit. UAM Xochimilco.  México, DF, 2002.

·         Manual de trabajo para grupos de ayuda mutua, Edit. Dirección de Prevención a la Violencia Familiar, Gobierno del Distrito Federal, México D.F., México, 2001.

·          “Entornos grupales para la ayuda mutua; reseña de algunos resultados de investigación” en Psicología Iberoamericana-Nueva Época, Volumen 8, Número especial 3-4 (Salud Mental y Desarrollo Comunitario). México, DF, 2000.

·         El grupo anónimo en la familia” en Anuario de Investigación del Departamento de Educación y Comunicación (Vol II). Edit. UAM Xochimilco.  México, DF, 2000.

·         “El dispositivo grupal como instrumento de intervención e investigación” en Anuario de Investigación del Departamento de Educación y Comunicación. Edit. UAM Xochimilco.  México, DF, 2001(?).

·         Los grupos anónimos de ayuda mutua y su original método terapéutico entre pares, tesis presentada para obtener el grado de Maestro en Psicología Social de Grupos e Instituciones. UAM-Xochimilco, México, DF, 1997. (Texto completo disponible en: http://articulos-rmf.ayudamutua.org/).

·         Entregado y pendiente de dictamen: “Actuación y narrativa – Paradigmas para la observación de grupos en Tramas: Subjetividad y Procesos Sociales, Edit. UAM Xochimilco.  México, DF, 200?.

·         Escrito: “Subjetividad e investigación: Aproximaciones teóricas y analíticas a las redes normativas e institucionales que conforman la subjetividad”. Posible publicación en Tramas: Subjetividad y Procesos Sociales, Edit. UAM Xochimilco.  México, DF, 200?.

·         Escrito: “Sin techo, sin nada: Un ensayo analítico desde la psicología social sobre marginación y pobreza, considerando al Instituto de Asistencia e Integración Social del Distrito Federal como ejemplo de política pública para la atención social”. Posible publicación por parte de la Escuela Nacional de Trabajo Social, UNAM,  México, DF, 200?.

·         Libro en preparación para publicación por  Editorial Liberaddictus, A.C.: Grupos de autoayuda: Una guía práctica y directorio para participantes, fundadores y profesionales. (A partir del texto de la tesis de doctorado indicada y los productos de doce años de trabajo de investigación, formación de profesionales y trabajo en comunidad, se encuentra en su última etapa la preparación un libro de consulta y directorio de grupos. Aunque Liberaddictus prepara el texto para publicación, existe interés para una segunda edición por parte de editorial Diana.)

Docencia

Educación a distancia

·         Evaluación del Desempeño Docente – UNAM-CUAED-INEE – 2014/10

·         Pensamiento Estratégico – Múltiples instancias 2013-2015 – UNAM / CUAED.

·         Fundamentos de Investigación – Varias instancias 2010-2012 – Universidad Abierta y a Distancia de México (UNAD/SEP-ESAD)

·         Desarrollo Humano – 2010-2013 - Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM/SEP)

·         Razonamiento Lógico Aplicado – Múltiples instancias 2010-2012 - UNAM / CUAED

·         Debates y toma de decisiones – Múltiples instancias 2012-2013 – UNAM / CUAED

·         Argumentación – Múltiples instancias 2012-2015 – UNAM / CUAED

·         Métodos Cualitativos y Cuantitativos en la Investigación Social – B@UNAM – Dos instancias 2010-2012 con la UNAM

·         Lógica para la Resolución de Problemas – B@UNAM – Múltiples instancias 2009-2012 – Con programas en varios estados y con el propio programa de la UNAM

·         Lógica para la solución de problemas – Bachillerato a Distancia de la UNAM - 2010

·         Métodos cualitativos y cuantitativos en ciencias sociales – Bachillerato a Distancia de la UNAM – 2010

SEP - UnADM

·         Desarrollo Humano – Múltiples instancias - 2013 - 2010

·         Fundamentos de Investigación – Múltiples instancias - 2011

·         Curso de Inducción Múltiples instancias - 2010

UNITEC

·         Modelos de entrega del servicio educativo 2014

·         Métodos y técnicas de persuasión 2014

·         Planeación educativa y diseño curricular 2014

·         Teorías y métodos de intervención 2014

Universidad ICEL – Campus Tlalpan

·         Seminario de Tesis – Licenciatura (varias carreras) - Varias instancias – 2013-2015

·         Organismos nacionales e internacionales de educación – Licenciatura - 2014

·         Teoría de los Grupos – Licenciatura en Psicología Social – Varias instancias - 2010-2015

·         Procesos Psicológicos Básicos - Licenciatura en Psicología Social – 2013

·         Técnicas de recolección de información – Licenciatura - 2013

·         Trastornos Emocionales y Salud - Licenciatura en Psicología Social – 2012-2013

·         Métodos Cualitativos de la Investigación Educativa – Licenciatura en Pedagogía – 2012

·         Pensamiento Social Contemporáneo – Licenciatura en Psicología – Varias instancias - 2012-2015

·         Teorías de la Personalidad – Licenciatura en Psicología – 2012

·         Metodología de Investigación – Varias licenciaturas – 2006-2012

·         Metodología de Estudios Psicosociales – Licenciatura en Psicología – 2012

·         Psicología de las masas – Licenciatura - 2011

·         Teoría de los grupos – Licenciatura en Psicología – 2010 - 2014

·         Conocimiento del adulto – Licenciatura en Pedagogía – 2010

·         Ética y psicología  - Licenciatura - 2010

·         Análisis del México contemporáneo – Licenciatura – 2009

·         Construcción del México Actual – Licenciatura - 2009

·         Sistemas y métodos en psicología y psicopatología – Maestría en Criminología – 2007-2008

·         Psiquiatría criminal y legal – Maestría en Criminología – 2007-2008

·         Sociología Jurídica – Licenciatura en Derecho – 2009

·         Fundamentos de operación psicológica – Licenciatura en Psicología Social – 2009

·         Corrientes de la psicología social – Licenciatura en Psicología Social – 2009

·         Teoría curricular – Licenciatura en Pedagogía – 2007

·         Psicotécnica pedagógica – Licenciatura en Pedagogía – 2008

·         Manejo de grupos en educación – Licenciatura en Pedagogía – 2008

·         Metodología de investigación – Tronco de licenciatura – 2006-2008

·         Desarrollo sustentable – Tronco de licenciatura – 2008

·         Introducción a las neurociencias – Licenciatura – 2007 – 2015

·         Neurociencias – Licenciatura – 2008 - 2015

Universidad del Valle de México – Licenciaturas Ejecutivas – Material en línea

·         Bases Teórico-Metodológicas de la Investigación (Filosofía de la Ciencia) - 2006-2007 (Profesor Asociado “I” por materia)

Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones – UAM-X

Iniciando en otoño de 1996 y hasta el 2003, docencia en sus distintos módulos, con alumnos de las generaciones 2ª a la 5ª. Participación como integrante de un equipo docente y comité académico. Seminarios, talleres, asesorías colectivas, tutoría de tesis, eventos académicos abiertos, trabajo de campo y otras actividades:

·         Módulo I: Génesis social y teórica de la problemática

·         Módulo II: Subjetividad y orden socia

·         Módulo III: Dispositivos de análisis e implicación

·         Módulo IV: La intervención y sus límites

·         Módulo V: Imaginario social: Discurso y significación

·         Módulo VI: Interpretación y saber

Licenciatura en Psicología – UAM-X

·         Docencia y talleres impartidos en los siguientes módulos:

o   Módulo V: Sujeto y Cultura

o   Módulo VI: Desarrollo y Socialización I

o   Módulo IX: Experiencia y Aprendizaje

·         “Conferencia y taller sobre grupos de ayuda mutua” impartidos en cuatro ocasiones. (2000/Invierno) para todos los alumnos del 9º trimestre.

·         Curso de formación para la gestión y fomento de grupos de ayuda mutua. Impartido cada trimestre entre 2000-2005. Taller optativo para alumnos de la Licenciatura en Psicología. Dos horas por semana con duración de un trimestre.

·         Taller de apoyo al trabajo grupal” para alumnos realizando su servicio social para las licenciaturas en Medicina, Enfermería y Estomatología y el Proyecto Urbano de Salud. Componentes teóricos, prácticos y algunas actividades de taller en apoyo del trabajo en comunidad, con grupos de pacientes con distintas problemáticas de salud. Impartido cada trimestre iniciando en el 2003/Primavera y hasta 2005-Invierno.

Otras universidades

·         Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Ciencias de la Salud, Área Académica de Psicología. “Taller grupos de autoayuda y ayuda mutua”. 30 de abril de 2002. IV Semana de Psicología. Pachuca, Hidalgo, México.

·         Universidad Marista. Conferencia “Trabajo profesional y grupos de autoayuda.” Séptimo semestre de la Licenciatura de Psicología. México, DF, 2003.

·         Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Conferencia y taller sobre “Fomento y gestión de grupos laicos para la ayuda mutua.” II Foro Nicolaita de Psicología. Morelia, Michoacán, México. Octubre de 2003.

Programas de especialización para instituciones y agencias de gobierno

·         Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal. México DF. Cinco cursos de formación para trabajadoras sociales sobre “Fundación de Grupos de Ayuda Mutua para Diabetes, Hipertensión y Desórdenes de Alimentación”. Entre mayo y diciembre de 2009 se formó a 75 trabajadoras sociales de nivel licenciatura, médicos y enfermeras para actualizarlas teórica y técnicamente en el trabajo con grupos de ayuda mutua.

·         Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal. México DF. Cinco cursos de formación básica y dos avanzados para trabajadoras sociales sobre “Fomento y Gestión de Grupos de Ayuda Mutua para Diabetes, Hipertensión y Desórdenes de Alimentación”. Entre agosto de 2005 y abril de 2006 se formó a 185 trabajadoras sociales de nivel licenciatura, médicos y enfermeras para actualizarlas teórica y técnicamente en el trabajo con grupos de ayuda mutua.

·         Servicios Comunitarios Integrados, Gobierno del Distrito Federal. México DF. Conferencia y taller sobre grupos de ayuda mutua. Como  parte de cada una de tres series de cursos de formación de Facilitadores de Salud Mental Comunitaria del SECOI del DF. Una jornada de ocho horas para 30 facilitadores en cada instancia, todos con estudios terminados de licenciatura. Se impartió en otras dos ocasiones adicionalmente.

·         Instituto de las Mujeres del Distrito Federal. México DF. 2002. Taller sobre grupos de ayuda mutua. Para psicólogos del Instituto. Cuatro horas de trabajo. Impartido en cinco ocasiones.

·         Secretaría de Desarrollo Social, Dirección de Equidad y desarrollo Social, Dirección de Atención y Prevención de la Violencia Familiar. Curso teórico-práctico vivencial para la gestión y fomento de grupos de ayuda mutua. 18 horas de trabajo.

 

 

Divulgación de resultados de investigación / Promoción social

Participación en consejos y comités de diseño de políticas públicas

·         Consejo Nacional para las Adicciones – Mesa de trabajo sobre modelos de atención. 2005-¿?

·         Consejo para las Adicciones del DF – Mesa de Investigación y Mesa de Capacitación. 2005-¿?

Promoción social, trabajo grupal e impartición de cursos de especialización

2005: Asesoría conceptual, para el diseño y técnica en lo relativo a grupos de autoayuda para mujeres en climaterio. Se trabajó en la gestión y acompañamiento de nuevos grupos. Secretaría de Desarrollo Social (Federal) – Proyecto con financiamiento – Umbral Comunicación Participativa, A.C. Junio a diciembre de 2005.

2004: Coordinación del Proyecto de Fomento y Gestión de Grupos Laicos para la Ayuda Mutua – 2004 en curso, patrocinado por el Gobierno del Distrito Federal, particularmente su Instituto de Asistencia e Integración Social en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana.

2003: Coordinación del Proyecto de Fomento y Gestión de Grupos Laicos para la Ayuda Mutua – 2003, patrocinado por el Gobierno del Distrito Federal, particularmente su Instituto de las Mujeres y por otra parte el Instituto de Asistencia e Integración Social en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. Se formó a personal del Instituto de las Mujeres y del Instituto de Asistencia e Integración Social. Se iniciaron grupos en Unidades y Centros de cada uno de esos Institutos y en comunidad (Unidades Territoriales, escuelas y otros). Participaron egresados de la Licenciatura en Psicología y Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones y alumnos realizando su servicio social, todos de la UAM-Xochimilco.

2002: Coordinación del Proyecto de Fomento y Gestión de Grupos Laicos y Autónomos para la Ayuda Mutua – 2002, patrocinado por el Gobierno del Distrito Federal (Secretaría de Desarrollo Social) en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. Se formó a personal del Instituto de las Mujeres, Instituto de Asistencia e Integración Social, Dirección de Equidad y Desarrollo Social y Programa Integral de Prevención del Delito y las Adicciones. Se iniciaron grupos en Unidades y Centros de cada uno de esos Institutos y en comunidad (Unidades Territoriales, escuelas y otros) con integrantes de la Dirección y Programa indicados. Participaron egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones y alumnos realizando su servicio social de la Licenciatura en Psicología de la UAM-Xochimilco.

2001: Coordinación del Proyecto de Fomento y Gestión de Grupos Laicos y Autónomos para Personas con Experiencias de Violencia Familiar, patrocinado por el Gobierno del Distrito Federal (Dirección General de Equidad y Desarrollo Social) en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana. Se formó a personal de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar y se iniciaron grupos en cada una de 16 delegaciones del DF. Participaron alumnos egresados de la Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones y alumnos realizando su servicio social de la Licenciatura en Psicología, ambas de la UAM Unidad Xochimilco.

1999: Dirección de Prevención a la Violencia del Gobierno del DF (2001), Servicios Comunitarios Integrados del Gobierno del DF (2000), DIF del DF y Consejo Nacional para las Adicciones (1999); Formación de Facilitadores de Salud Mental Comunitaria y otros profesionales para la promoción y fomento de grupos de ayuda mutua laicos, como parte de proyectos para la formación y fomento de grupos autogestivos que se basan en los resultados de investigación de tesis propias de maestría y doctorado (Entornos grupales autogestivos para la ayuda mutua).

 

 

Participación en cursos

2013-2015 UNAM-CUAED – Curso de Asesor en Línea – Curso de Evaluación del Desempeño Docente. 2014 UNADM – Curso para facilitadores en educación a distancia. 1995: Psicología Institucional: Procesos de Intervención en un establecimiento hospitalario y alternativas en el campo de salud, Mtra. Silvia Emmer Frisia, UAM-Xochimilco, DF, México. 1995: Internet y World Wide Web con Netscape, UAM-Xochimilco, DF, México. 1994: Diagnóstico psiquiátrico para psicólogos, Dr. Rodrigo Garnica, UAM-Xochimilco, DF, México. 1993: Psicodiagnóstico y farmacología básica para psicólogos, Centro de Integración Juvenil de Coyoacán, DF, México. 1988: Japonés, conversación, Greater London Council, Borough of Westminster, Londres, Inglaterra. 1986-1988: Japonés, segundo y tercer cursos, City Literary Institute, Londres, Inglaterra. Dic/1986: Serie de cursos sobre; procesadores de palabras y capacitación para el uso de éstos, bases de datos y capacitación, administración de sistemas, hojas de cálculo y capacitación, sistemas operativos Norsk Data, País de Gales, Inglaterra. 1984-1985: Japonés, primero y segundo semestres, Centro de Estudio de Lenguas Extranjeras, Universidad Nacional Autónoma de México, DF, México. Nov/1982: Operación de equipo de fotocomposición, Compugraphics, DF, México. Nov/1979: Procesadores de palabras Burroughs, Nueva York, E.E.U.U. Sept/1982: Soporte de software y capacitación de operadores, Compucorp Inc., Santa Mónica, California, EUA.

Sistemas de información y computación

1985: IPESA, SA, México DF, cursos de capacitación para el uso de procesadores de palabras. 1985: División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Química de la UNAM, México, DF, curso de capacitación para el uso de procesadores de palabras. 1986-1988: Amnesty International, International Secretariat, Londres, GB, más de 25 cursos de 8 horas de duracción cada uno sobre procesadores de palabras, sistemas operativos, sistemas de bases de datos, sistemar reporteadores y sistemas de fotocomposión impartidos en tres idiomas. 1993: Fotrón, SA de CV, México, DF, cursos de capacitación sobre Windows, WordPerfect, Quattro Pro y manejo de bases de datos, cada uno de 20 horas de duración. 1995: Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, UAM-Xochimilco, curso sobre editores de texto (Word 6.0, WordPerfect y edit) de 20 horas de duración impartido en tres ocasiones. 1995: Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, UAM-Xochimilco, México, DF, curso sobre el uso de sistemas de correo electrónico, Gopher y Lynx para acceso a Internet de 8 horas de duración. 1995: Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, UAM-Xochimilco, México, DF, curso “Introducción al uso de recursos de Internet para la investigación en ciencias sociales: correo electrónico, gopher, ftp, www para la localización de recursos e investigadores”, de 20 horas de duración impartido tres veces. 1996: Maestría en Psicología Social de Grupos e Instituciones, UAM-Xochimilco, México, DF, curso “Introducción a sistemas de información y comunicación a distancia para la investigación mediante Internet”, de 16 horas de duración impartido dos veces.

 

Idiomas

Español, inglés y francés dominio (redacción y traducción de nivel universitario en cada uno). Japonés para conversaciones sencillas y escritura kana (fonética).

 

 

Empleos

1999-2015         Coordinación de la Fraternidad de Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua, A.C. Asociación civil que difunde información, realiza proyectos de intervención social y de investigación en lo referente a grupos de autoayuda.

2008-2015         Docencia en materias para cursos propedéuticos para la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Universidad Nacional Autónoma de México.

2009-2015         Docencia en materias en línea de las Licenciaturas de la Universidad Abierta y a Distancia de México de la Secretaría de Educación Pública

2005-2015         Docencia en licenciatura y maestría – Universidad ICEL Campus Tlalpan.

2005-2006         Docencia en materias en línea de las Licenciaturas Ejecutivas de la Universidad del Valle de México. Bases Teórico-Metodológicas de la Investigación.

1999-2015         Diseño y elaboración del sitio de la primera oficina de apoyo a la investigación y trabajo grupal sobre grupos de autoayuda. Fundación y coordinación de la Fraternidad de Grupos de Autoayuda y Ayuda Mutua A.C. como apoyo voluntario a la comunidad. Divulgación de resultados de investigación e información especializada en apoyo a grupos, asociaciones y proyectos de promoción social en conferencias, pláticas y talleres. Participación en consejos, mesas de trabajo y comités para el diseño y elaboración de políticas públicas relativas a grupos de autoayuda.

1995-2003         Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Calz. del Hueso 1100, Col. Villa Quietud, México, DF. Tel. 5483-7409. Docencia a nivel maestría en el área de psicología de grupos y particularmente en lo concerniente a grupos autogestivos. Tutoría de tesis a nivel maestría en el área de psicología social de grupos e instituciones. Asesoría de investigación, individual y grupal. Complementariamente, cursos de capacitación para el uso de recursos de información para la investigación en ciencias sociales. Desarrollo de material didáctico para estos fines. Capacitación para establecer diálogo a distancia con investigadores en otras universidades y localizar información especializada. Preparación de páginas Web en Internet para promover proyectos de intervención en comunidad y programas de estudio. Elaboración de proyectos de servicio social aprobados. Coordinación de alumnos de servicio social en apoyo de programas de estudio y de intervención comunitaria. Coordinación de proyectos de colaboración Universidad-Gobierno con componentes de especialización de profesionistas y trabajo comunitario de promoción social. Redacción y publicación de artículos científicos. Elaboración de proyectos y programas de atención social.

1989-1996         Hann Automantenimiento, SA. 15 empleados. Cerro de la Estrella 253, Colonia Campestre Churubusco, México, DF. Tel. 549-3217. Capacitación y asesoría sobre sistemas de cómputo. Desarrollo de un sistema de cómputo administrativo para talleres automotrices.

1989-1996         Fotrón, SA de CV. 35 empleados. Juan Escutia No. 50 B, Colonia Condesa, México, DF. Tel. 553-5665. Capacitación y asesoría sobre sistemas de cómputo. Desarrollo de un sistema de cómputo administrativo específico para control interno.

1989-1996         Laboratorio y Servicios Profesionales en Fotografía, SA de CV. 25 empleados. Insurgentes Sur 2158, Colonia San Angel, México, DF. Tel. 661-2204. Capacitación y asesoría sobre sistemas de cómputo. Desarrollo de un sistema de cómputo administrativo específico para control interno.

1990-1991         Fundación Corporación. Calle A Manzana XII No. 62, Colonia Educación, México, DF. Tel. 689-6521. Cursos de paquetes comerciales de software y programación a nivel medio superior.

1986-1988         Amnesty International, International Secretariat, Information Services Department. Oficina central mundial de Amnistía Internacional, organización que trabaja en pro de los derechos humanos. 230 empleados (cada uno de los cuales domina tres idiomas y son seleccionados mundialmente). 1 Easton Street, Londres WC1X 8DJ, Inglaterra. Tel. (071) 413-5795. Apoyo de procesos de investigación y publicación de reportes sobre infracciones a derechos humanos. Capacitación a empleados para el uso de sistemas de cómputo para tratamiento de textos, correo electrónico, bases de datos de texto libre, y bases de datos convencionales. Desarrollo de material didáctico. Establecimiento de un sistema de correo electrónico interno e internacional (en 1986). Trabajo con especialistas dando apoyo a personal interno en el manejo de información para investigación, y a personal y miembros de oficinas de las secciones de cada país, como parte de un proyecto para establecer un sistema de tratamiento y transferencia de información estructurada y de texto libre coherente con las políticas y plan de desarrollo para el manejo de información.

1983-1986         Dirección General de Intercambio Académico, Departamento de Sistemas, Universidad Nacional Autónoma de México. Oficina de intercambio de profesores entre la UNAM y universidades nacionales y extranjeras y de gestión de becas. Edificio Unidad de Posgrado 2o. piso, Circuito Interior, Ciudad Universitaria, México, DF. Tel. 550-5401. Manejo de equipos de cómputo para tratamiento de textos. Cursos de capacitación para uso de sistemas de tratamiento de textos. Desarrollo de sistemas de información y bases de datos sobre investigaciones, personal, instalaciones y equipo académico de la UNAM y universidades estatales (Acervo de Recursos de Instituciones de Educación Superior, ARIES) dentro de un equipo de análisis y desarrollo de sistemas.

1982-1983         Tipo Visión, SA. Empresa de diseño gráfico y producción de audiovisuales. 20 empleados. Jesús Urquiaga No. 36, Colonia Del Valle, México, DF. Tel. 687-0141. Operación de equipos de fotocomposición. Programación de equipos de control de proyectores. Cursos de capacitación sobre equipos de fotocomposición.

1981-1982         Microformas, SA. Empresa de microfilmación y equipos computarizados para oficina y transferencia y almacenamiento de datos. 400 empleados. Orizaba 182, Colonia Roma, México, DF. Tel. 584-8100. Soporte de software (apoyo técnico para usuarios) para sistemas de tratamiento de textos. Cursos de capacitación. Desarrollo de un sistema administrativo para notarios con lenguaje Basic. Selección de equipo. Traducciones. Elaboración de materiales para capacitación y manuales.

1979-1981         Amnesty International, Sección de los EUA. Organización internacional de derechos humanos con sede en Londres, Inglaterra. Oficinas en EUA. 15 empleados (mas voluntarios). 405 East 59th. Street, Nueva York, NY 10022, EUA. Tel. (212) 582-4440. Trabajo de oficina de medio tiempo. Uso de máquinas automátizadas de oficina y procesador de palabras Qyx de Exxon. Manejo de información y datos de donadores de mas de 10,000 dólares.

 

Asesorías y conferencias

Formación de personal para trabajo con y formación de grupos de ayuda mutua

DIF-DF, asesoría para el desarrollo de un proyecto para la formación de grupos de ayuda mutua. Servicios Comunitarios Integrados del Gobierno del DF.

Asesoría y capacitación en sistemas de información

Galería Sloan Raccotta. Plaza del Carmen No. 25, Planta Alta, Colonia San Angel, México, DF. Tel. 548-9630. Moctezuma y Asociados, SA. Insurgentes Sur 421, Edificio B, Despacho 409, Conjunto Aristos México, México, DF. Tel. 584-3575. Teatro Estudio G. Xicoténcatl No. 62-301, Colonia Del Carmen Coyoacán, México, DF. Tel. 688-0471.